Informes financieros que realmente entienden tus inversores
Desde 2018 ayudamos a empresas medianas a comunicar su realidad financiera de forma clara. Nada de plantillas genéricas — cada informe refleja lo que importa en tu sector y a tu audiencia específica.
Solicitar consulta inicial
Cómo construimos informes que funcionan
No usamos software de contabilidad estándar para generar PDFs automáticos. Trabajamos contigo para entender qué preguntas hacen tus inversores y qué decisiones necesitan tomar con tu información.
Escuchamos antes que nada
Pasamos tiempo real conociendo tu estructura de capital, tus ciclos de reporting y las expectativas específicas de tus stakeholders. Cada empresa tiene su ritmo.
Diseñamos la narrativa
Un buen informe cuenta una historia coherente. Organizamos tus datos para que fluyan de forma natural — desde el resumen ejecutivo hasta las notas técnicas que algunos inversores sí leen.
Refinamos trimestre a trimestre
Después del primer informe, recogemos feedback de tus inversores y ajustamos. Lo que funciona en octubre puede necesitar ajustes en marzo cuando cambian las prioridades del mercado.

Dificultades que vemos cada semana
Después de revisar cientos de informes financieros, hemos identificado patrones que causan confusión innecesaria. Aquí están los cuatro más frecuentes.

Métricas inconsistentes entre periodos
Tu CFO cambia la forma de calcular EBITDA ajustado en Q2. Los inversores notan la discrepancia y empiezan a hacer preguntas incómodas sobre por qué los números "mejoraron" tanto.
Cómo lo solucionamos:
Creamos un diccionario de métricas al inicio. Cualquier cambio metodológico se documenta explícitamente con reconciliación histórica, así tus inversores ven exactamente qué cambió y por qué.
Demasiados datos, poca claridad
Tu equipo incluye todas las tablas del ERP pensando que "más información es mejor". Resultado: inversores abrumados que no encuentran las tres métricas que realmente les importan.
Cómo lo solucionamos:
Diferenciamos entre el resumen ejecutivo (2 páginas máximo) y los anexos técnicos. Cada número en el resumen tiene que responder a una pregunta específica que tus inversores hacen habitualmente.
Explicaciones vagas sobre desviaciones
Los ingresos bajaron un 18% y la explicación dice "condiciones de mercado desafiantes". Esto genera más dudas que respuestas y obliga a llamadas de aclaración que consumen tiempo de todos.
Cómo lo solucionamos:
Incluimos análisis de variación estructurado: cuánto se debe a volumen, precio, mix de productos, estacionalidad. Con números concretos y comparativas relevantes que contextualizan la situación real.
Timing desincronizado con decisiones
Entregas el informe de Q1 a finales de mayo, cuando tu consejo ya tomó decisiones importantes en abril basándose en datos incompletos o estimaciones poco precisas.
Cómo lo solucionamos:
Establecemos un calendario realista desde el día uno. Si necesitas reporting en 15 días post-cierre, diseñamos procesos que lo permitan — incluso si significa priorizar precisión sobre exhaustividad en versiones preliminares.
Qué dicen quienes trabajan con nosotros
No son testimonios de LinkedIn. Son conversaciones reales con directores financieros que usan nuestros informes cada trimestre.
Antes perdíamos días enteros preparando informes que generaban más preguntas que respuestas. Ahora nuestros inversores institucionales tienen todo lo que necesitan en un formato que realmente leen. Las juntas son más productivas.

Lo que más valoro es que entienden que no todos los inversores son iguales. Tenemos fondos de private equity que quieren análisis profundo y business angels que prefieren dashboards visuales. evolrentiq nos ayudó a crear versiones adaptadas sin duplicar trabajo.